Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la vida diaria

cuando calienta el sol...

Imagen
Artículo escrito para la publicación N° 76 de la Revista digital EN3D de la  Federación Española de Diabetes   en Junio de 2018. Como dice la letra de una conocida canción: “Cuando calienta el sol…” y es que cuando llega el verano debemos tomar algunas precauciones para que en esta época del año los días calurosos no nos jueguen una mala pasada ni interfieran con nuestra diabetes, en mi caso, mi diabetes tipo 1. En temperaturas altas solemos deshidratarnos, a través del sudor y de la orina, así que lo más importantes es mantenernos hidratados todo el tiempo. Y qué mejor que el agua para lograrlo. Tomar agua de manera regular durante todo el día es una de las bases para evitar episodios de deshidratación que - en nuestro caso - puede ser bastante complicado llegando a afectar nuestros niveles de glucosa de manera drástica. Aquí algunas recomendaciones para disfrutar de un verano sin sorpresas: 1.- Utilizar bloqueador solar en todo momento. Si vas a disfrutar d...

mi diabetes tipo 1 y el deporte

Imagen
Todos sabemos que la actividad física es uno de los pilares de nuestro tratamiento junto con la insulina y el conteo de carbohidratos de las comidas que ingerimos. Así como el control de nuestras glicemias de forma regular. Créditos: Imagen de acelu.org Bueno...si bien ahora lo sé y la mayoría de personas pueden acceder a esta información, en la "época" en que fui diagnosticada  (sí, ya sé, hace años luz...pero en realidad recién van a ser treinta y cinco años..ups!), allá por los años ochenta, no se tenía la misma idea. O mejor dicho, aquí en Lima, Perú el médico que me atendía estaba un poco desinformado (¿confundido?...quizá) al respecto. Y hablo de mi experiencia, pues no puedo generalizar. No sólo se encontraba desinformado acerca de la importancia del deporte, sino que hizo que mis papás me sacaran de las clases de gimnasia que tenía en el colegio como actividad extra curricular en aquel entonces y que me apasionaba (además tenía potencial), lo cual interpreté (a...

la diabetes tipo 1, insulina y el derecho a la vida

Imagen
Es importante recordar y compartir esta reflexión que ya la he hecho antes. No dejemos de exigir este derecho. Una reflexión para hoy: La insulina es lo que nos manteniene con vida a quienes tenemos diabetes (tipo 1, tipo 2 o diabetes gestacional), pero en muchos países es imposible el acceso a la misma. Ya sea porque el Estado no proporciona ayuda para los que menos posibilidades tienen; porque simplemente es muy cara; o como en el caso de Venezuela, no se consiguen los insumos vitales para la diabetes y otro tipo de patologías.  La INSULINA es vida y todos en este mundo tenemos el derecho a la VIDA, por lo tanto no debe ser negada a ninguna persona.  Ayúdanos a difundir este mensaje compartiendo este enlace. Es una petición de VIDA, es un derecho que tenemos y a nadie parece importarle. VIAL DE INSULINA = VIDA. Esto es lo que significa para mi y las personas que tenemos diabetes tipo1 este pequeño frasco. Pues sin este pequeño frasco de insulina no podríamos vi...

complicaciones de la diabetes tipo 1: marcas del tiempo

Imagen
Complicaciones...vaya tema, en este caso tengo tanto de qué hablar que es difícil comenzar por alguna complicación específica. Pues cada una de las complicaciones que hoy en día tengo ha sido una experiencia angustiante, de miedo, de esperanza, de soluciones, de dolores, de conocimientos y de mucho temor al futuro.  Hablar de complicaciones de la diabetes siempre es un tema delicado, pero en este caso toca más de una fibra de mi ser.  Como ustedes saben llevo 34 años de convivencia con mi compañera de viaje - la diabetes tipo 1 - y las complicaciones llegaron a mi vida antes de conocerlas bien, de conocer de qué se trataban y cómo podía enfrentarlas y sobre todo evitarlas; por ello me enteré de las mismas cuando ya estaban presentes en mi vida. Ojo que con esto no quiero decir que nunca me dijeron que si no me cuidaba y mantenía un control de mi diabetes tipo 1 no terminaría ciega, amputada y en un hospital siendo dialisada por fallas en los riñones. Pero par...

derecho a la vida

Imagen
Una reflexión para hoy: La insulina es lo que nos manteniene con vida a quienes tenemos diabetes (tipo 1, tipo 2 o diabetes gestacional), pero en muchos países es imposible el acceso a la misma. Ya sea porque el Estado no proporciona ayuda para los que menos posibilidades tienen; porque simplemente es muy cara; o como en el caso de Venezuela, no se consiguen los insumos vitales para la diabetes y otro tipo de patologías.  La INSULINA es vida y todos en este mundo tenemos el derecho a la VIDA, por lo tanto no debe ser negada a ninguna persona. Ayúdanos a difundir este mensaje compartiendo este enlace. Es una petición de VIDA, es un derecho que tenemos y a nadie parece importarle. VIAL DE INSULINA = VIDA. Esto es lo que significa para mi y las personas que tenemos diabetes tipo1 este pequeño frasco. Pues sin este pequeño frasco de insulina no podríamos vivir día tras día. ‪ A thought for today: Insulin (in persons with diabetes) is what keep us alive, but in many cou...

complicaciones de la diabetes: marcas del tiempo

Imagen
Complicaciones...vaya tema, en este caso tengo tanto de qué hablar que es difícil comenzar por alguna complicación específica. Pues cada una de las complicaciones que hoy en día tengo ha sido una experiencia angustiante, de miedo, de esperanza, de soluciones, de conocimientos y de mucho temor al futuro.  Hablar de complicaciones de la diabetes siempre es un tema delicado, pero en este caso toca más de una fibra de mi ser.  Como ustedes saben llevo 33 años de convivencia con mi compañera de viaje - la diabetes tipo 1 - y las complicaciones llegaron a mi vida antes de conocerlas bien, de conocer de qué se trataban y cómo podía enfrentarlas y sobre todo evitarlas; por ello me enteré de las mismas cuando ya estaban presentes en mi vida. Ojo que con esto no quiero decir que nunca me dijeron que si no me cuidaba y mantenía un control de mi diabetes tipo 1 no terminaría ciega, amputada y en un hospital siendo dialisada por fallas en los riñones. Pero para el médico...

exclusiva con nick jonas: revela todo de su vida con diabetes tipo 1

Imagen
Post escrito por nuestra amiga Mila Ferrer, mamá de Jaime que tiene diabetes tipo 1. Con tan sólo 13 años de edad, comenzando la pubertad, Nick Jonas recibe el diagnóstico de diabetes tipo 1. Hoy, casi diez años más tarde vemos como aquel artista adolescente se ha convertido en un joven adulto que nunca ha escondido su condición y más importante aún, amplifica la voz de nuestra causa. El diagnóstico llegó en un momento complicado ya que apenas comenzaba la agrupación musical junto a sus dos hermanos y surge durante el periodo de la pubertad, donde se experimentan cambios hormonales, físicos, emocionales y sociales que afectan los niveles de glucosa. Estos cambios hacen este periodo uno muy difícil y complica el manejo de la diabetes para la persona que vive con la condición y su familia. Aún así Nick pudo sobrepasar esta etapa con el apoyo de su familia y sus amistades. En las pasadas semanas la compañía Dexcom, creadores del monitor continuo de glucosa (MCG), anunciaro...

dulce gratitud

Imagen
Durante mucho tiempo quería escribir este post porque considero que uno siempre tiene que dar gracias por lo que la vida nos regala día tras día - aunque más de una vez no he sabido apreciarlo - y aprender a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío (no siempre es fácil y no siempre lo he hecho, pero al menos ahora trato de verlo así). Así me siento ahora, con gratitud hacia la vida, después de haber sorteado muchos obstáculos en el camino durante varios años, pero todo ese tiempo no estuve sola, mi familia siempre estuvo a mi lado, así que fue más fácil superar las barreras y poder avanzar. El significado de gratitud, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. Últimamente, cada día trato de tomarme un tiempo y pensar en una o más razones por las cuales estoy agradecida. De un tiempo a esta parte, tambi...

análisis...interior

Imagen
¿Cuándo es que sabes que las cosas están cambiando o están por cambiar?  Antes que nada muchas de las situaciones no cambian solas, el cambio se genera en uno mismo, viene de nuestro interior, de lo más profundo de nuestro ser, aquel rincón al que muchas veces no queremos ni llegar porque nos da miedo hurgar o rebuscar ya que podemos toparnos con viejas historias o simplemente con cosas que preferimos se queden como están; a veces es más cómodo, ¿no?  Aquel status quo que pensaste siempre iba a permanecer.  Pero de un momento a otro, en algún momento, sin que quizá te lo propongas, algo hace que te cuestiones acerca de cómo estás llevando tu vida o de muchas cosas acerca de la misma (la alineación de los planetas, alguna nueva  constelación, una auto exploración, qué se yo) y, de pronto, empiezas a darte cuenta que no estás contento con esa línea recta como el horizonte.  Crédito: Noticiero37Grados Aquí hago un pequeño paréntesi...

la diabetes de mi hijo, por olga sanz font

Imagen
Siempre he hecho especial énfasis en la importancia del aspecto psicológico y emocional de las personas cuando son diagnosticadas con alguna enfermedad crónica y con más razón si se trata de la diabetes tipo 1. Ésta suele diagnosticarse a temprana edad (en la mayoría de los casos) y años atrás no se tomaba en cuenta el aspecto psicológico y emocional en los pacientes, simplemente se debían de seguir ciertas instrucciones, dieta, qué hacer y qué no y listo. Sin darse cuenta que el aspecto psicológico es tan importante como el aspecto físico, médico, etc. No cabe duda que eran otros tiempos... Después de muchos años se está tratando de dar la importancia a los procesos psicológicos en este tipo de patologías crónicas y que no sólo afectan a quien tiene la diabetes, sino a toda la familia y el entorno.  Es por esta razón que comparto con ustedes el Manual de apoyo psicológico para padres de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 desarrollado por la psicóloga Olga Sanz...

en el juego de la vida...

Imagen
Buenos días y feliz inicio de semana a todos los que nos siguen! Aunque no lo crean, esta es la última semana del mes de septiembre...increíble, ¿no? En el "juego" de mi vida con diabetes estoy abriendo el marcador, esta mañana, con 141 mg/dL de glucosa, así que a comenzar el día con un buen desayuno y con la insulina necesaria para estar en el rango de mis glucosas, además de la insulina necesaria para la cantidad de carbohidratos que voy a comer. Les deseo una linda semana y no olviden dibujar una SONRISA en sus rostros, así los días serán más llevaderos y el alma se llenará de cosas buenas. Entonces a SONREÍR se ha dicho

una nueva semana

Imagen
Buenos días, good morning , etc. Estrenando la segunda semana del mes de setiembre con un 119 mg/dL, lo cual significa que nuestra compañera de viaje - la diabetes - ha decidido estar tranquila y no practicar deportes de aventura, como subirse a la montaña rusa. Que tengan una semana llena de buenas vibras y cosas buenas, esas que muchas veces hacen falta en muchas personas y en el mundo, hoy en día.

¿aceptación del diagnóstico de diabetes?

El diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes supone un impacto físico y psicológico en la persona, que se encuentra obligada a aceptar que su vida cambia de forma inesperada y de un momento a otro. Todo esto conlleva a un proceso que es diferente en cada uno de nosotros en tiempos, orden, etc Se han descrito diferentes fases en este proceso psíquico: la negación, la rebeldía, la negociación, la depresión y la aceptación. Si bien no todos los pacientes las sufren todas, no todos los individuos las experimentan en la misma secuencia ni tampoco el proceso tiene la misma duración en todos los casos. Es por ello que me parece importante compartir este interesante artículo del blog Expertos en diabetes de Bayer Diabetes Care que se titula: El día a día con diabetes: el proceso de aceptación Espero les sea de ayuda a muchos de ustedes y ya les contaré cómo fue mi proceso de aceptación y en qué momento lo experimenté. Queda pendiente un post con mis experiencias acerca de est...

¡bienvenido septiembre!

Imagen
Qué rápido pasan los meses, no sé para ustedes, pero para mi este año se está yendo en un abrir y cerrar de ojos. Hoy es el primer día del mes de septiembre y no puedo creerlo...en fin. Estoy segura este será un buen mes. Un mes de algunos cambios - recuerden un día a la vez y expectativas realistas para evitar las frustraciones - y retos personales para manejar mejor mi diabetes y, por supuesto, de mucho aprendizaje. Pues como ya lo he dicho antes, con nuestra amiga - la diabetes - uno nunca deja de aprender!! Así que ¡Bienvenido Septiembre! Y que la primavera realmente se inicie el 23 de septiembre, pues la estamos esperando con muchas ganas...pues hace mucho frío por estos lares y ya queremos unos días un poco más cálidos :) A todo esto, comenzando la semana y el mes de septiembre con 139 mg/dL de glucosa...nada mal, ¿verdad? Definitivamente este será un gran mes: cambios, transformaciones y retos personales que ya les iré contando... ¡Estén pendientes!

sala de espera

Imagen
Buenas noches a todos. Recién estoy llegando a casa bastante agotada después de estar toda la tarde en la clínica entre médicos, exámenes de laboratorio, pruebas, etc de un lado para otro. Y claro está que he pasado gran parte de la tarde en la famosa "Sala de Espera", aquel lugar en el que todos terminan siendo pacientes, así no lo sean. Eso de ser "paciente" después de 32 años con una condición crónica, es un poco difícil para mí. Podemos concluir que hoy en día soy una paciente "impaciente". Pero igual toca esperar en la no tan querida "SALA DE ESPERA"...y es por eso que hoy no han sabido de mí. Espero tengan una buena noche y buenos números. ¿Díganme si alguna vez no se han sentido como en la imagen?  Feliz noche con un poquito de humor  

diaversario # 32

Imagen
Aunque muchas veces ni yo puedo creerlo, hace un mes, el 15 de julio, cumplí 32 años desde que fui diagnosticada con diabetes tipo 1, osea, mi diaversario . Aquella fecha que ni uno, ni la familia olvida a lo largo de los años, pues marca el inicio de una vida con algo completamente desconocido y que llega de un momento a otro y pone todo - y a todos - de cabeza y "patas arriba".  Es por ello que atravesamos por todo tipo de sensaciones, emociones, sentimientos encontrados, pensamientos sin sentido...porque lo desconocido siempre causa temor. No hay peor situación para uno que estar delante de algo totalmente desconocido, y nos da miedo no saber hacia dónde vamos porque no conocemos de lo que es capaz esta nueva compañera de vida. ¿Alguna vez has sentido que tu vida pudo ser diferente a lo que es ahora simplemente por las situaciones que se presentaron y las decisiones que tomaste -o tomaron por ti- en el pasado? Como que no estarías en este vagón sino posiblemente e...

gajes del oficio...3 horas después

Imagen
Sí, aún despierta y ya son la 1 de la madrugada por estos lares. Pero como recordarán hace unas 3 horas, aproximadamente, mi glucosa estaba bastante elevada. Un rotundo 251 mg/dL marcaba mi glucómetro, como se los conté en mi anterior post . Así que tuve que hacer la corrección necesaria para volver a estar dentro de mis rangos de glucosa y apliqué la dosis de insulina indicada en mi bomba de insulina para poder ir bajando ese número tan alto y preocupante antes de ir a la cama.  Y no me quedó más remedio que esperar, esperar y seguir esperando (creo que también por esta razón nos dicen "pacientes", ¿no?...). Felizmente mi glucosa fue bajando poco a poco y eso que muchas veces toma más tiempo del que debe o, mejor dicho, del que uno quisiera un domingo por la noche. Pero lo importante es que ahora mi glucómetro marca 132 mg/dL, eso significa que en estas casi tres horas pude bajar 119 mg/dL con la dosis de corrección (bolo de corrección en la microinfusora de insulina)....