Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como diagnóstico

mi diabetes tipo 1 y yo: 37 años y sigo contando

Imagen
¿Otro diaversario ? Sí, ¿pueden creerlo? El 15 de julio cumplimos un año más de vivir juntas y sigo contando. Me parece que fue ayer que escribí aquella carta  donde expresaba a través de las letras todo lo que había vivido con mi compañera de viaje, la diabetes tipo 1, por nuestros 34 años de convivencia. Crédito de la imagen: Lorena Busso Quizá esta vez no sea muy diferente...¿por qué? pues quizá porque sigo dando gracias por las cosas que aprendí gracias a ella y quizá porque siempre renegaré de las circunstancias que tuve (y tuvimos) que atravesar para llegar donde hoy me encuentro. Aquella "debilidad" que nos hace más valientes al momento de enfrentar otras situaciones médicas, propias o ajenas, y que generan en nosotros la empatía necesaria para ayudar a sobre llevarlas. Cada año en nuestras vidas es un conjunto de enseñanzas y retos que aprendemos a superar - con o sin ayuda - pero que nos hace mejores seres humanos. Y en este punto quiero destacar el apoyo, ...

historias de diabetes tipo 1: mi dulce ángel

Imagen
Y seguimos compartiendo historias de vida, historias de cuando diganosticaron diabetes tipo 1 a algún miembro de nuestra familia. Y como ha sido recurrente en este espacio, son las mamis de sus "dulces" luchadores las que nos comparten cómo fue ese día (que les aseguro, nadie olvida).  Esta vez es Laura quien, desde su natal Cajamarca , nos  comparte su historia acerca del diagnóstico de diabetes tipo 1 a su pequeño y cómo fue que terminó en Lima para que vieran a su hijo. Aquí hago un pequeño paréntesis para que puedan ubicarse un poco. Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país. Limita por el oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque; por el sur con La Libertad; por el este con Amazonas; y, por el norte con territorio ecuatoriano. Es la capital de la provincia y del departamento de Cajamarca . Está situada a 2,750 msnm  (metros sobre el nivel del mar) en la margen este de la cadena oriental de la Cordillera de ...

historias de diabetes tipo 1: una década de dulce amargura

Imagen
Hoy se cumplen 10 años en que Mafe, hija única de Isabel, fue diagnosticada con diabetes tipo 1. Y así es como Isa comparte su historia acerca del diagnóstico a su pequeña. Ella ha querido compartir, no sólo su historia, sino sus sentimientos y pensamientos hasta el día de hoy. Le agradezco a Isa por abrir su corazón y darse el tiempo de compartir con otras madres solas, familias y personas tocadas por la diabetes tipo 1 sus sentimientos y pensamientos teniendo que lidiar cuasi sola, con esta compañera de viaje tan complicada. He aquí su historia... Quiero contarles el primer capítulo de mi historia de dulce amargura. Un 07 de octubre de 2006, llegó de improviso un huésped a mi casa, y sin pedir permiso, de forma prepotente y autoritaria, se instaló en ella y ya pasaron 10 largos años y aún no se aleja. Le llore, le rogué, lo insulte, pero todo fue en vano, sigue acompañándonos en mi casa, en mi carro, en el colegio, en el parque, en el cine, en la iglesia y hasta se que...

el estrés de los padres al recibir el diagnóstico de diabetes tipo 1

Imagen
Artículo publicado el 3 de octubre de 2016 por Travis Manni en la página web Insulin Nation en la sección: Español. Los padres necesitan ayuda por la ansiedad provocada después de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 1. De acuerdo con un estudio de Yale School of Nursing, el 33,5 por ciento de los padres de niños con diabetes Tipo 1 experimenta angustia psicológica en caso del diagnóstico de un niño, y el 19 por ciento de los padres reportan estrés psicológico de uno a cuatro años después del diagnóstico. Los investigadores llegaron a estas cifras mediante la revisión de 34 estudios, revisados por un par de personas, acerca de los padres de niños con diabetes Tipo 1. No es de extrañar que los padres pueden experimentar angustia psicológica en el período inicial después del diagnóstico de Tipo 1; de hecho, es un poco sorprendente que esas cifras citadas no son más altas. Los investigadores advierten, sin embargo, que no hay suficientes mecanismos de apoyo en el lugar para ...

historias de diabetes tipo 1: mi pequeño héroe es un terroncito de azúcar

Imagen
Y así es como Merlin Rodriguez Esaine, mamá de José, comparte su historia acerca del diagnóstico de diabetes tipo 1 a su pequeño. Ella ha querido compartir con nosotros su historia para que las demás personas (y familias) que hemos pasado por lo mismo no nos sintamos como "bichos raros" o casos aislados. Gracias a ella por darse el tiempo de contarnos su historia desde el punto de vista de los papás, ya que yo puedo contarles cómo reaccioné ante mi diagnóstico, pero no como padre. He aquí su historia... A propósito de la cercanía del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, decidimos contar nuestra historia, a manera de homenaje, no solo a mi pequeño, sino a todos esos niños que viven día a día con una condición crónica, a nosotros nos tocó La Diabetes, o “Tía Bet” , como la llamamos, pero esta historia va para todos esos niños y adolescentes que viven con otras enfermedades crónicas y para sus padres y familiares que deben ser el princip...

¿coincidencia, casualidad o destino?

Imagen
A raíz de un post que he publicado hoy en mi página de facebook me pregunto si existen las coincidencias. Y lo que sucede es que este artículo publicado por Guía diabetes tipo 1 del Centro para la Innovación de Diabetes Infantil de Sant Joan de Déu nos habla acerca de que el manejo de la diabetes mejora cuando padres expertos ayudan a padres de niños recién diagnosticados . Crédito: primeravocal.org Y en países como el nuestro y Latinoamérica en general se hace tan necesaria esta ayuda y orientación que se puede recibir de otros padres que han pasado por la misma situación cuando su hijo o hija fue diagnosticado. Esa ayuda, esa mano amiga es vital para poder entender aquel "baldazo de agua fría" que resulta para los padres el diagnóstico de diabetes tipo 1 de su pequeño hijo o hija y qué vendrá después. Da la casualidad que hoy, mi mamá conoció a la mamá de una chica con diabetes tipo 1, diagnosticada hace 10 años, que pudo contar con este tipo de ayuda: ayuda de otros...

¿preparados mentalmente para la diabetes?

Imagen
¿Qué les puedo decir? Creo que nunca se está preparado mentalmente para recibir un diagnóstico como el de la diabetes; ni nosotros, quienes tenemos a la nueva compañera, ni nuestra familia, quién también se verá afectada con este cambio de dirección. Nunca se está preparado mentalmente para la diabetes, sin embargo el control que uno mismo lleve de su propia enfermedad puede cambiar el escenario y el panorama real, nos comenta Iñaki Llorente, durante el  Diabetes Experience Day   ® El Diabetes Experience Day   ® fue el primer encuentro a nivel nacional en España con protagonismo de los pacientes con diabetes, promovido y organizado por Canal Diabetes, que tuvo lugar  el 15 de febrero de este año en Valencia. Fue el primer encuentro nacional con protagonismo absoluto de los pacientes con diabetes a través de charlas informativas, ponencias, experiencias contadas en primera persona para ayudar a los pacientes a convivir mucho mejor con su diabetes Uno de l...

una hemoglobina glicosilada elevada tras el debut se relaciona con más complicaciones en la edad adulta

Imagen
Según un estudio del  Hospital Universitario de Linköping , Suecia, el control metabólico durante los primeros 15 meses después del diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en la infancia y adolescencia puede predecir el control metabólico al inicio de la edad adulta. Los datos presentados relacionan el valor medio de hemoglobina glicosilada (HbA1c) a los 3-15 meses del diagnóstico de la DM1 en la infancia con el control metabólico, la presencia de albuminuria y la retinopatía diabética al inicio de la edad adulta. Crédito: CIDI Estudios previos habían demostrado que la terapia intensiva (uso de múltiples dosis de insulina o sistemas de infusión continua) en pacientes con DM1 retrasaba el inicio de las complicaciones a largo plazo y enlentecía la progresión de las mismas. Este nuevo estudio pone de manifiesto el papel de la memoria metabólica en el riesgo de complicaciones a largo plazo. La memoria metabólica es un fenómeno que explicaría la influencia que tiene e...

¿aceptación del diagnóstico de diabetes?

El diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes supone un impacto físico y psicológico en la persona, que se encuentra obligada a aceptar que su vida cambia de forma inesperada y de un momento a otro. Todo esto conlleva a un proceso que es diferente en cada uno de nosotros en tiempos, orden, etc Se han descrito diferentes fases en este proceso psíquico: la negación, la rebeldía, la negociación, la depresión y la aceptación. Si bien no todos los pacientes las sufren todas, no todos los individuos las experimentan en la misma secuencia ni tampoco el proceso tiene la misma duración en todos los casos. Es por ello que me parece importante compartir este interesante artículo del blog Expertos en diabetes de Bayer Diabetes Care que se titula: El día a día con diabetes: el proceso de aceptación Espero les sea de ayuda a muchos de ustedes y ya les contaré cómo fue mi proceso de aceptación y en qué momento lo experimenté. Queda pendiente un post con mis experiencias acerca de est...

prevalencia de la diabetes y no diagnosticados

Imagen
Aunque muchos de los países en esta lista son los más pequeños del mundo, también están sufriendo lo peor de la epidemia. Más de un tercio de los adultos en algunos de estos países tienen diabetes y combinado con el número de las complicaciones, las muertes y las pérdidas de ingresos hacen de la diabetes una verdadera amenaza, no sólo para las personas que sufren la enfermedad, sino también para las economías de los países mismos. Nueva evidencia de Arabia Saudita la ha puesto en el top 10 y muestra el rápido ritmo de la epidemia en el Oriente Medio y el Norte de África. Las islas del Pacífico Occidental siguen dominando la lista en donde la etnicidad combinada con nuevos estilos de vida son en gran parte los culpables de los altos porcentajes de diabetes. Un asombroso 50% de las personas con diabetes no saben que tienen la enfermedad. Pueden pasar muchos años con la diabetes y no mostrar síntomas, o los síntomas pueden ser mal diagnosticados como otras condiciones; mie...

una vez más el diagnóstico equivocado

POR FAVOR!!! Este escrito compártelo con tus amistades y conocidos; debido a un diagnóstico incorrecto o mejor dicho "no diagnóstico" un niño perdió su vida. Lamentablemente, el médico que lo atendió diagnosticó influenza en lugar de diabet . es tipo 1. TODOS debemos conocer los síntomas, esto puede salvar una vida.  Quizá hace 30 años eso era posible, como sucedió conmigo, al diagnosticarme varias y diferentes enfermedades al inicio, menos diabetes tipo 1, que me fue diagnosticada en Lima (la capital); pero en estos tiempos de tanta información, avances médicos y tecnológicos es realmente inaudito. (Post escrito por Mila Ferrer, mamá de Jaime, un dulce guerrero) una vez más el diagnóstico equivocado

diagnosticada...¡por fin!

Imagen
continuación de ... haciendo memoria Esa misma tarde ya estaba volando rumbo a Lima con mi mamá. El vuelo duró como hora y media (más o menos), pero para mi fue interminable. Creo que hasta el día de hoy (y miren que han pasado, nada más y nada menos que, 30 años) ha sido el peor viaje que he experimentado por lo aires. Además, de sentirme "literalmente" enferma, empecé a no poder respirar en el avión. Esa sensación me desesperaba y sentía que me ahogaba y mi mamá ya no sabía cómo ayudarme. Recuerdo que le pidió a la azafata servilletas o pañuelos de papel para ver si de esa forma me calmaba el tema de la nariz. Recuerdo muy bien ese pedido porque la señorita iba y venía y nada de servilletas.  Sospecho que en ese entonces la calidad del servicio no era un tema primordial para las aerolíneas, ya que eran casi un monopolio, ups!. Pero sigamos... Hasta que nuevamente la azafata volvió a pasar por nuestros asientos y mi mamá l...

haciendo memoria

Imagen
Resulta ligeramente difícil hacer memoria de algo que sucedió hace unos 30 años atrás, cuando aún era una niña, pues es revivir el pasado con el hecho que marcó no sólo mi vida, sino la vida de todos a mi alrededor: mi familia. Pero es importante que conozcan cómo se dieron las cosas y por ello lo voy a compartir con ustedes: lo que recuerdo y lo que mis papás me han contado. Pensé en que sería un poco más fácil escribir acerca de la época en que fui diagnosticada y cómo sucedieron muchas de las cosas en aquel entonces, pero no resultó siendo así. Increíblemente, algunos de mis recuerdos están casi intactos y asumo que otros simplemente los guardé en una caja que permaneció sellada por muchos años. A diferencia de muchas personas que fueron diagnosticadas con diabetes a temprana edad, yo sí recuerdo una vida antes de este cambio de dirección, es decir, una vida sin diabetes tipo 1. Mi diagnóstico dejó impreso ...