Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estadísticas

día mundial de la diabetes 2015: alimentación saludable y diabetes

Imagen
"Más de nosotros va a desarrollar y vivir con diabetes tipo 1. Mientras que la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, la alimentación saludable es una parte importante de la gestión eficaz de la misma. Vamos a hacer de una alimentación saludable un derecho, no un privilegio.  Actua hoy para cambiar el mañana" El último Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes  estima que 415 millones de adultos en el mundo viven con diabetes. Para 2040, 642 millones de personas, o una en diez vivirán con esta condición. De acuerdo con el Altas de la Diabetes de la FID 2015, el 75% de las personas con diabetes viven en países en desarrollo donde la rápida urbanización, las dietas no saludables y los estilos de vida sedentarios están provocando el desarrollo de nuevos casos de diabetes tipo 2. Trágicamente, casi la mitad de las personas con diabetes están sin diagnosticar, lo que les hace particularmente susceptibles a las complicaciones de la enfermedad, q...

crece expectativa de vida de personas con diabetes tipo 1

Imagen
Por Andrew M. Seaman (Reuters Health) - La expectativa de vida de los jóvenes con diabetes tipo 1 es de entre 11 y 13 años menos que la de sus pares sin la enfermedad, según revela un estudio de Escocia. Mientras que la noticia podría parecer desalentadora, la autora principal aseguró que indica una mejoría con respecto de las estimaciones de los grandes estudios publicados. La doctora Helen Colhoun, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dundee, destacó que la diferencia en la expectativa de vida de ambos grupos está disminuyendo. "No es cero. Pero la meta es que sea cero", dijo. Crédito: Reuters / Mario Anzuoni En JAMA, su equipo publica que, de acuerdo con estimaciones previas de Reino Unido, la población con diabetes tipo 1 moría entre 15 y 20 años antes que las personas sin diabetes. Un informe de los años 70 aumentaba esa brecha a 27 años en Estados Unidos, mientras que un informe de la década de 1980 en Nueva Zelanda la colocaba en 16,5 años. "La may...

día mundial de la tuberculosis

Imagen
Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) con la finalidad de concientizar sobre la carga de la TB en el mundo, su prevención y control. Este año, la conmemoración del Día Mundial de la TB por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se centrará en la reducción de la carga y muerte de esta enfermedad a través de un abordaje intersectorial con énfasis en la ciudades con el lema “Terminemos con la TB en nuestra generación – Es un compromiso de todos”. La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis , una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, están infectadas por el bacilo, pero aún no ...

día mundial del agua

Imagen
Logo de la Campaña del Día Mundial del Agua 2013  Hoy se celebra el Día Mundial del Agua para crear conciencia, no sólo entre los peruanos, sino en todo el mundo, sobre la importancia de este recurso natural para el bienestar, progreso y desarrollo de los países. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, conmemorarán hoy el Día Mundial del Agua. El Ciclo del Agua - Material desarrollado para esta campaña 2013 Este año, la celebración se enmarca en el “Año de la Cooperación en la Esfera del Agua” cuyo objetivo mundial es crear conciencia para incrementar la cooperación entre diversos sectores, y los desafíos en la demanda para el acceso, distribución y servicios. Dato interesante: América del Sur posee el 20.9% del agua en el mundo, América del Norte tiene el 10.3%, Asia el 9.9%, Australia y Oceanía 9.9%, Europa...

gastos sanitarios y fallecimientos atribuibles a la diabetes a nivel mundial

Imagen
La diabetes es una enfermedad de desarrollo. Sistemas de urbanización, cambios en el estilo de vida y el desarrollo de los sistemas de salud se combinan para aumentar el riesgo de una persona de desarrollar diabetes, sustancialmente. En países de ingresos medios, en particular, la epidemia está afectando a las personas más jóvenes y causando muerte y discapacidad prematura. Las personas en edad de trabajar se ven especialmente afectadas, lo cual es un grave riesgo para el potencial económico de los países. A medida que estos países se desarrollan y la gente comienza a vivir más tiempo, la epidemia no hará sino aumentar; a menos que las medidas eficaces de prevención y tratamiento de la enfermedad se pongan en marcha. Estimar la cantidad de muertes debido a la diabetes es difícil porque rara vez se reporta como causa de muerte en los registros médicos. Sin embargo, los estudios que utilizan el riesgo de muerte por diabetes en diferentes poblaciones nos permiten generar estima...

países con más casos de diabetes en Sudamérica y Centro América

Imagen
Para un mejor manejo de la información, cifras y estadísticas, la Federación  Internacional de Diabetes divide la carga mundial en 7 regiones: África (AFR), Europa (EUR), Oriente Medio y Norte de África (MENA), América del Norte y Caribe (NAC), América Central y del Sur (SACA), Sudeste Asiático (SEA) y Pacífico Occidental (WP). Cada región es enormemente diversa, no sólo en términos socioeconómicos y geográficos, sino también en prevalencia, mortalidad y atención sanitaria a la diabetes. En este post les mostramos un cuadro con los 10 países con más casos de diabetes en la Región Sud América y Centro América (SACA) de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Pues siempre es bueno estar informados con las últimas estadísticas mundiales, así como las de nuestra región. Si desean más información, aquí les dejo el link donde podrán encontrar información de mucha utilidad: FID Perspectivas por Región Fuente: Federación Internacional de Diabetes

prevalencia de la diabetes y no diagnosticados

Imagen
Aunque muchos de los países en esta lista son los más pequeños del mundo, también están sufriendo lo peor de la epidemia. Más de un tercio de los adultos en algunos de estos países tienen diabetes y combinado con el número de las complicaciones, las muertes y las pérdidas de ingresos hacen de la diabetes una verdadera amenaza, no sólo para las personas que sufren la enfermedad, sino también para las economías de los países mismos. Nueva evidencia de Arabia Saudita la ha puesto en el top 10 y muestra el rápido ritmo de la epidemia en el Oriente Medio y el Norte de África. Las islas del Pacífico Occidental siguen dominando la lista en donde la etnicidad combinada con nuevos estilos de vida son en gran parte los culpables de los altos porcentajes de diabetes. Un asombroso 50% de las personas con diabetes no saben que tienen la enfermedad. Pueden pasar muchos años con la diabetes y no mostrar síntomas, o los síntomas pueden ser mal diagnosticados como otras condiciones; mie...

países top 10...en diabetes

Imagen
Como ya lo comenté anteriormente en otros posts , la Federación Internacional de Diabetes (FID) ha actualizado el Atlas de la Diabetes (5ta edición-2012) e incorpora nuevos estudios publicados en el último año, así como estadísticas actualizadas de las Naciones Unidas referentes a la población mundial. El siguiente gráfico presenta los 10 países top en cuanto a cantidad de personas con diabetes (ya sea tipo 1 o tipo 2) contabilizadas en millones. Todos menos dos países son países de ingresos medios y en rápido desarrollo. En conjunto, estos países representan el 75% de la prevalencia total de diabetes en el mundo. La urbanización y los correspondientes cambios de estilos de vida son los principales impulsores de la epidemia, además de los cambios en la estructura de la población donde más personas están viviendo más tiempo. Los sistemas de salud/sanitarios de la mayoría de estos países no están preparados para hacer frente al rápido aumento de la carga de la diabetes. ...

atlas de la diabetes actualizado al 2012

Imagen
El Atlas de la Diabetes 2012   genera estimaciones utilizando estudios nuevos que están disponibles en el último año, y las estimaciones actualizadas de la población. Nuevos estudios que fueron analizados provenían de Arabia Saudita, Japón , Micronesia, Chile , Pakistán, Senegal , Myanmar y otros países que se suman a la evidencia de la creciente carga de diabetes. Las nuevas estimaciones siguen la misma trayectoria ascendente evidenciada por las anteriores ediciones del Atlas, y añade urgencia a la necesidad de prevención, tratamiento, y su fin al silencio y la discriminación. Aquí podrás encontrar la s últimas estimaciones sobre la prevalencia de la diabetes , la mortalidad y los casos no diagnosticados actualmente disponibles. Descubre cómo la diabetes afecta a t u región y a tu país. La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha puesto a nuestro alcance la 5ta edición del Atlas de la Diabetes (actualización 2012). V...

estadísticas alarmantes...

Imagen
La Federación Internacional de Diabetes (FID), cada año, actualiza  El Atlas de la Diabetes de la FID dándonos a concer algunas estadísticas importantes a tener en cuenta: En el 2011, 366 millones de personas tenían diabetes; en el año 2012 m ás de 371 millones de personas tienen diabetes; y para el 2030, esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 552 millones. El número de personas con diabetes está aumentando en todos los países. La mitad de las personas con diabetes no han sido diagnosticados . La diabetes tipo 2 representa alrededor del 85 al 95% del total de casos de diabetes en países de ingresos altos y podría ser responsable de un porcentaje aún mayor en países de ingresos medios y bajos. La diabetes tipo 1, aunque es menos frecuente que la diabetes tipo 2, aumenta cada año, tanto en los países ricos como en los pobres. En la mayoría de los países de ingresos altos, la mayor parte de las personas con diabetes de los grupos de edad más jóvenes tie...