Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como células beta

historias de diabetes tipo 1: mi pequeño héroe es un terroncito de azúcar

Imagen
Y así es como Merlin Rodriguez Esaine, mamá de José, comparte su historia acerca del diagnóstico de diabetes tipo 1 a su pequeño. Ella ha querido compartir con nosotros su historia para que las demás personas (y familias) que hemos pasado por lo mismo no nos sintamos como "bichos raros" o casos aislados. Gracias a ella por darse el tiempo de contarnos su historia desde el punto de vista de los papás, ya que yo puedo contarles cómo reaccioné ante mi diagnóstico, pero no como padre. He aquí su historia... A propósito de la cercanía del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, decidimos contar nuestra historia, a manera de homenaje, no solo a mi pequeño, sino a todos esos niños que viven día a día con una condición crónica, a nosotros nos tocó La Diabetes, o “Tía Bet” , como la llamamos, pero esta historia va para todos esos niños y adolescentes que viven con otras enfermedades crónicas y para sus padres y familiares que deben ser el princip...

células productoras de insulina para transplante ¿una cura para la diabetes tipo 1?

Imagen
Esta mañana revisando las noticias relacionadas a la diabetes , encontré que muchos medios hablan de la "posible cura a la diabetes tipo 1" porque han logrado descubrir cómo producir de manera masiva células productoras de insulina. Ojo, siempre que este tipo de noticias saltan a la vista es obvio que quienes tenemos diabetes o algún ser querido con ella, nos emocionemos y digamos "¡Por fin la ansiada cura!". Pero en todos los años que tengo con diabetes tipo 1 he visto muchos titulares así, estudios en proceso, exitosos descubrimientos, pero aún falta ver si resulta factible en la fase de los estudios con seres humanos. Recuerden que en la diabetes tipo 1 es nuestro propio sistema autoinmune el que destruye nuestras células beta al reconocerlas como "extrañas". Así que supongo, en mi humilde opinión, que este es un gran desafío para la ciencia. No estoy diciendo que no sea cierto, la noticia está en "The Times" como gran titular y como ...

clonación podría ayudar a la creación de celulas productoras de insulina

Imagen
Redacción Diabetes Hoy Un laboratorio en Nueva York anunció el lunes que se convirtió en el tercer centro estadounidense en crear embriones humanos mediante la clonación de células de personas vivas, y que obtuvo células capaces de secretar insulina , en lo que podría ser un paso clave para la investigación de la diabetes. Además de clonar las células de una mujer con diabetes y crear embriones y células madre que encajan perfectamente, los científicos obtuvieron células madre que se convirtieron en células capaces de producir insulina. El descubrimiento aumentó las esperanzas sobre la creación de células de reemplazo específicas para personas con diabetes, enfermedad de Parkinson, insuficiencia cardiaca y otras condiciones graves. Pero también surgió que podría ser inminente algo que advierte hace tiempo la Iglesia Católica y es que se comiencen a crear indiscriminadamente embriones humanos. Células madre embrionarias derivadas de una persona con diabetes tipo 1. Créditos:...

el páncreas, mucho más que un fabricante de insulina

Imagen
Post escrito por Marcelo González, glucolega chileno de MiDiabetes.cl Créditos: MiDiabetes.cl Ocurre que con mucha frecuencia veo publicaciones de personas con diabetes que dicen que su páncreas es el que ha fallado. Dicen que no trabaja, que es un flojo, que no sirve para nada. Por cierto que gran parte de esas publicaciones son en tono jocoso, pero creo que más allá de aquello, ayudan a generar desinformación. Sabemos que son las células beta del páncreas las responsables de la fabricación de la insulina. Entonces cuando halamos de diabetes, decimos en palabras simples que es una deficiente o nula producción de la hormona por parte de dichas células lo que la origina. Porque basta adentrarse sólo un poco en el conocimiento de las funciones del páncreas para darse cuenta que es mucho más que insulina, y que aunque falle en su producción, también hace otras cosas. Para comenzar, anatómicamente el páncreas es un órgano alargado y cónico que está localizado transversalmen...

insulina: lo que debemos saber

Imagen
La insulina es una hormona necesaria para el día a día en la vida de una persona con diabetes. Al hablar de insulina se asocia inmediatamente con las inyecciones que usan los pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, no se trata de una sustancia ajena a nuestro cuerpo, sino de una hormona que el propio organismo produce para realizar procesos indispensables para su óptimo funcionamiento. Créditos: La Opinión "La insulina es una hormona secretada por las células del páncreas, conocidas como células beta", indica el endocrinólogo José Gerardo Ayala Villarreal. Para explicar su mecanismo de acción, el especialista compara a la insulina con una llave que abre las células del cuerpo para que la glucosa pueda entrar, como lo ilustré en un post publicado el 21 de noviembre de 2012 llamado ¿qué es la diabetes?  y donde podrán tener una idea más gráfica de la función de la insulina en nuestro organismo. La diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero que e...

Banting y Best: un poco de historia

Imagen
(Post escrito por Marcelo González, glucolega chileno) Un poco de historia acerca de los actores involucrados en el descubrimiento de la insulina y del primer paciente en recibir una dosis de ésta. Frederick Grant Banting (1891 - 1941) Frederick Banting , un médico canadiense cuyos trabajos de investigación llevaron al descubrimiento de la insulina para ser usada en el tratamiento de la diabetes. Veamos algo de su biografía.   El menor de 5 hermanos, Frederick Grant Banting nació el 14 de noviembre de 1891 en el pueblo de Alliston, en la Provincia de Ontario, Canadá. Con una infancia tranquila y no destacando mucho en los estudios primarios, a la hora de pensar en la educación superior primero pesó la decisión de sus padres quienes lo enviaron a estudiar Teología, como preparación para el Ministerio Metodista. Pero, un año después, dejó aquello para entrar a Medicina en 1912 en la Universidad de Toronto.  Debido a la guerra, la carrera de ...

¿qué es la diabetes?

Imagen
¡Hola a todos los dulces y no tan dulces ! En realidad este post va dirigido a todos ustedes, pues quiero hablarles de la "diabetes", pero no contándoles mis experiencias con ella, sino presentándola -como algunos dirían - en sociedad. Me parece importante que quede claro para todos nosotros qué es la diabetes y qué sucede en nuestro organismo. Así que aquí vamos. ¿qué es la diabetes? Diabetes es la palabra utilizada comúnmente para identificar varios trastornos metabólicos en los cuales el organismo no produce insulina, o no utiliza de modo efectivo la insulina que produce. La insulina se produce en el páncreas endocrino y es secretada por las células beta de los Islotes de Langerhans . Se caracteriza por niveles de azúcar (glicemia) en la sangre anormalmente altos. Se la conoce como "diabetes mellitus": diabetes deriva de la palabra griega ...