Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emociones

año nuevo...nuevos retos

Imagen
Este año 2020 es un nuevo lienzo donde podemos hacer las combinaciones de todos los colores que deseamos para nuestra vida, sin limitarnos. Es un año nuevo que trae consigo nuevos retos, al menos en mi vida. Quiero empezar este 2020 agradeciendo el estar viva, agradeciendo la familia que tengo y el apoyo incondicional desde siempre, su amor y a mi familia elegida (amigos). En 2019 estuve un poco perdida porque necesitaba trabajar en mí misma y de todo ese trabajo interno he iniciado este 2020 con un sentimiento de gratitud, reconociendo que soy una persona afortunada por muchas cosas: por cada situación que se ha presentado y que se da en mi vida (por más dura que haya sido); por cada persona que ingresa a mi vida, pues de ellas siempre me llevo una enseñanza y experiencias que enriquecen mi ser porque ante cada vivencia siempre hay un "para qué", en todo lo que nos sucede, al menos ahora lo veo así. Quiero seguir trabajando en mi y en ponerle color a este lienzo lla...

historias de diabetes tipo 1: mi dulce ángel

Imagen
Y seguimos compartiendo historias de vida, historias de cuando diganosticaron diabetes tipo 1 a algún miembro de nuestra familia. Y como ha sido recurrente en este espacio, son las mamis de sus "dulces" luchadores las que nos comparten cómo fue ese día (que les aseguro, nadie olvida).  Esta vez es Laura quien, desde su natal Cajamarca , nos  comparte su historia acerca del diagnóstico de diabetes tipo 1 a su pequeño y cómo fue que terminó en Lima para que vieran a su hijo. Aquí hago un pequeño paréntesis para que puedan ubicarse un poco. Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país. Limita por el oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque; por el sur con La Libertad; por el este con Amazonas; y, por el norte con territorio ecuatoriano. Es la capital de la provincia y del departamento de Cajamarca . Está situada a 2,750 msnm  (metros sobre el nivel del mar) en la margen este de la cadena oriental de la Cordillera de ...

historias de diabetes tipo 1: una década de dulce amargura

Imagen
Hoy se cumplen 10 años en que Mafe, hija única de Isabel, fue diagnosticada con diabetes tipo 1. Y así es como Isa comparte su historia acerca del diagnóstico a su pequeña. Ella ha querido compartir, no sólo su historia, sino sus sentimientos y pensamientos hasta el día de hoy. Le agradezco a Isa por abrir su corazón y darse el tiempo de compartir con otras madres solas, familias y personas tocadas por la diabetes tipo 1 sus sentimientos y pensamientos teniendo que lidiar cuasi sola, con esta compañera de viaje tan complicada. He aquí su historia... Quiero contarles el primer capítulo de mi historia de dulce amargura. Un 07 de octubre de 2006, llegó de improviso un huésped a mi casa, y sin pedir permiso, de forma prepotente y autoritaria, se instaló en ella y ya pasaron 10 largos años y aún no se aleja. Le llore, le rogué, lo insulte, pero todo fue en vano, sigue acompañándonos en mi casa, en mi carro, en el colegio, en el parque, en el cine, en la iglesia y hasta se que...

el estrés de los padres al recibir el diagnóstico de diabetes tipo 1

Imagen
Artículo publicado el 3 de octubre de 2016 por Travis Manni en la página web Insulin Nation en la sección: Español. Los padres necesitan ayuda por la ansiedad provocada después de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 1. De acuerdo con un estudio de Yale School of Nursing, el 33,5 por ciento de los padres de niños con diabetes Tipo 1 experimenta angustia psicológica en caso del diagnóstico de un niño, y el 19 por ciento de los padres reportan estrés psicológico de uno a cuatro años después del diagnóstico. Los investigadores llegaron a estas cifras mediante la revisión de 34 estudios, revisados por un par de personas, acerca de los padres de niños con diabetes Tipo 1. No es de extrañar que los padres pueden experimentar angustia psicológica en el período inicial después del diagnóstico de Tipo 1; de hecho, es un poco sorprendente que esas cifras citadas no son más altas. Los investigadores advierten, sin embargo, que no hay suficientes mecanismos de apoyo en el lugar para ...

historias de diabetes tipo 1: mi pequeño héroe es un terroncito de azúcar

Imagen
Y así es como Merlin Rodriguez Esaine, mamá de José, comparte su historia acerca del diagnóstico de diabetes tipo 1 a su pequeño. Ella ha querido compartir con nosotros su historia para que las demás personas (y familias) que hemos pasado por lo mismo no nos sintamos como "bichos raros" o casos aislados. Gracias a ella por darse el tiempo de contarnos su historia desde el punto de vista de los papás, ya que yo puedo contarles cómo reaccioné ante mi diagnóstico, pero no como padre. He aquí su historia... A propósito de la cercanía del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, decidimos contar nuestra historia, a manera de homenaje, no solo a mi pequeño, sino a todos esos niños que viven día a día con una condición crónica, a nosotros nos tocó La Diabetes, o “Tía Bet” , como la llamamos, pero esta historia va para todos esos niños y adolescentes que viven con otras enfermedades crónicas y para sus padres y familiares que deben ser el princip...

endocare diabetes 2016 en lima

Imagen
Bienvenido mes de Agosto y con él buenas noticias para los "dulces" como yo. Así es, casi siempre nos quejamos que nunca organizan eventos que vayan dirigidos a las personas que tenemos diabetes tipo 1 porque nuestra sociedad (al igual que muchas otras sobre todo en Latinomérica) se centran en la diabetes tipo 2 (cifras, estudios, charlas de prevención, etc) porque este tipo de diabetes es quien se lleva el mayor porcentaje de la población. - Un paréntesis - La diabetes tipo 2 puede prevenirse , la diabetes tipo 1 NO puede prevenirse, pero podemos retrasar las complicaciones de la misma   llevando un buen control de la enfermedad. Crédito: Programa del evento Endo Care 2016 Hecha la aclaración comparto con ustedes esta información que la Agencia Andina se ha encargado de difundir en los medios y es nada menos que una actividad dirigida a los pacientes y familiares de personas con diabetes tipo 1. Médicos peruanos y extranjeros especializados en diabetes enseña...

dulce gratitud

Imagen
Durante mucho tiempo quería escribir este post porque considero que uno siempre tiene que dar gracias por lo que la vida nos regala día tras día - aunque más de una vez no he sabido apreciarlo - y aprender a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío (no siempre es fácil y no siempre lo he hecho, pero al menos ahora trato de verlo así). Así me siento ahora, con gratitud hacia la vida, después de haber sorteado muchos obstáculos en el camino durante varios años, pero todo ese tiempo no estuve sola, mi familia siempre estuvo a mi lado, así que fue más fácil superar las barreras y poder avanzar. El significado de gratitud, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. Últimamente, cada día trato de tomarme un tiempo y pensar en una o más razones por las cuales estoy agradecida. De un tiempo a esta parte, tambi...

análisis...interior

Imagen
¿Cuándo es que sabes que las cosas están cambiando o están por cambiar?  Antes que nada muchas de las situaciones no cambian solas, el cambio se genera en uno mismo, viene de nuestro interior, de lo más profundo de nuestro ser, aquel rincón al que muchas veces no queremos ni llegar porque nos da miedo hurgar o rebuscar ya que podemos toparnos con viejas historias o simplemente con cosas que preferimos se queden como están; a veces es más cómodo, ¿no?  Aquel status quo que pensaste siempre iba a permanecer.  Pero de un momento a otro, en algún momento, sin que quizá te lo propongas, algo hace que te cuestiones acerca de cómo estás llevando tu vida o de muchas cosas acerca de la misma (la alineación de los planetas, alguna nueva  constelación, una auto exploración, qué se yo) y, de pronto, empiezas a darte cuenta que no estás contento con esa línea recta como el horizonte.  Crédito: Noticiero37Grados Aquí hago un pequeño paréntesi...

la diabetes de mi hijo, por olga sanz font

Imagen
Siempre he hecho especial énfasis en la importancia del aspecto psicológico y emocional de las personas cuando son diagnosticadas con alguna enfermedad crónica y con más razón si se trata de la diabetes tipo 1. Ésta suele diagnosticarse a temprana edad (en la mayoría de los casos) y años atrás no se tomaba en cuenta el aspecto psicológico y emocional en los pacientes, simplemente se debían de seguir ciertas instrucciones, dieta, qué hacer y qué no y listo. Sin darse cuenta que el aspecto psicológico es tan importante como el aspecto físico, médico, etc. No cabe duda que eran otros tiempos... Después de muchos años se está tratando de dar la importancia a los procesos psicológicos en este tipo de patologías crónicas y que no sólo afectan a quien tiene la diabetes, sino a toda la familia y el entorno.  Es por esta razón que comparto con ustedes el Manual de apoyo psicológico para padres de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 desarrollado por la psicóloga Olga Sanz...

¿preparados mentalmente para la diabetes?

Imagen
¿Qué les puedo decir? Creo que nunca se está preparado mentalmente para recibir un diagnóstico como el de la diabetes; ni nosotros, quienes tenemos a la nueva compañera, ni nuestra familia, quién también se verá afectada con este cambio de dirección. Nunca se está preparado mentalmente para la diabetes, sin embargo el control que uno mismo lleve de su propia enfermedad puede cambiar el escenario y el panorama real, nos comenta Iñaki Llorente, durante el  Diabetes Experience Day   ® El Diabetes Experience Day   ® fue el primer encuentro a nivel nacional en España con protagonismo de los pacientes con diabetes, promovido y organizado por Canal Diabetes, que tuvo lugar  el 15 de febrero de este año en Valencia. Fue el primer encuentro nacional con protagonismo absoluto de los pacientes con diabetes a través de charlas informativas, ponencias, experiencias contadas en primera persona para ayudar a los pacientes a convivir mucho mejor con su diabetes Uno de l...

¿aceptación del diagnóstico de diabetes?

El diagnóstico de una enfermedad crónica como la diabetes supone un impacto físico y psicológico en la persona, que se encuentra obligada a aceptar que su vida cambia de forma inesperada y de un momento a otro. Todo esto conlleva a un proceso que es diferente en cada uno de nosotros en tiempos, orden, etc Se han descrito diferentes fases en este proceso psíquico: la negación, la rebeldía, la negociación, la depresión y la aceptación. Si bien no todos los pacientes las sufren todas, no todos los individuos las experimentan en la misma secuencia ni tampoco el proceso tiene la misma duración en todos los casos. Es por ello que me parece importante compartir este interesante artículo del blog Expertos en diabetes de Bayer Diabetes Care que se titula: El día a día con diabetes: el proceso de aceptación Espero les sea de ayuda a muchos de ustedes y ya les contaré cómo fue mi proceso de aceptación y en qué momento lo experimenté. Queda pendiente un post con mis experiencias acerca de est...

dulce gratitud

Imagen
Durante mucho tiempo quería escribir este post porque considero que uno siempre tiene que dar gracias por lo que la vida nos regala día tras día - aunque más de una vez no he sabido apreciarlo - y aprender a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío (no siempre es fácil y no siempre lo he hecho, pero al menos ahora trato de verlo así). Así me siento ahora, con gratitud hacia la vida, después de haber sorteado muchos obstáculos en el camino durante varios años, pero todo ese tiempo no estuve sola, mi familia siempre estuvo a mi lado, así que fue más fácil superar las barreras y poder avanzar. El significado de gratitud, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera. Últimamente, cada día trato de tomarme un tiempo y pensar en una o más razones por las cuales estoy agradecida. De un tiempo a esta parte, también he v...

lo que me baja el ánimo - #dblogweek día 3

Imagen
Siguiendo con la dinámica de #DBlogWeek el tema de hoy es  What Brings Me Down - Wednesday 5/14  que en español sería algo así como "Lo que me baja el ánimo". Mayo es el Mes de la Salud Mental por lo que ahora parece un buen momento para explorar el lado emocional de vivir con, o cuidar a una persona con diabetes. ¿Qué cosas pueden hacer que el tratar con la diabetes se convierta en un tema emocional para ti y/o para un ser querido? y ¿cómo hacerle frente? (Muchas gracias a Scott de  Strangely Diabetic  por la coordinación de este tema). Debo ser sincera, si colocara en este post todas las situaciones que cambian mi estado de ánimo y que están relacionadas con mi diabetes, no terminaría nunca. Así de simple, y por ello voy a abordar algunos temas y otros serán motivo para escribir otros posts. Las emociones, las emociones...vivir con diabetes se vuelve un maremoto de emociones encontradas, un día estás bien y al día siguiente estás en el suelo. Es un...